“Es un error pensar que únicamente montas tu empresa para ganar dinero”
“Si sólo estás pensando en hacerte rico, vas por muy mal camino. Tienes que tener vocación de empresario. Plantéate primero qué tipo de empresa quieres crear, y con qué proyección de futuro. Hay emprendedores que montan su negocio únicamente porque se quedan en paro y no tienen –o no ven– otra salida. Es una fuente continua de problemas. Por mucho que te asocies con personas motivadas, si algo sale mal, tirarás la toalla a la primera de cambio”.(Javier Carril, co-fundador de ExeCoach).
Porque si sólo te centras en el dinero y no en el trabajo te va a ir todo muy mal. Primero céntrate en lo que es el funcionamiento del trabajo y luego en las ganancias.
6. “No da lo mismo en qué momento lanzas al mercado tu
empresa”
“Planifica y decide la creación de tu empresa con
antelación, procurando, siempre que te sea posible, que el inicio de tus
operaciones coincida con el año natural. No pienses en las subvenciones como
base de tu empresa cuando quieras empezar un negocio… lo único que conseguirás
es perder tiempo. Eso sí, infórmate de las exenciones y ayudas que existen para
emprendedores”.
(Ignacio Bao, fundador de Bao & Partners).
Primero planifica luego realizalo. Si primero lo realizas
sin pensarlo todo va a salir mal, mejor que lo pienses bien pero pensarla, no
alazar.
“Por si no te lo han dicho todavía, ¡siempre vas a tener competencia! Antes, durante… y después de poner en marcha tu negocio. Una primera señal para saber si tu plan de empresa funciona (o no) es cuando reflejas en él que no tienes competencia o se te olvida mencionar cómo es la misma. Y por competencia no sólo me refiero a la directa, también la indirecta. Es verdaderamente difícil que estés solo en el mercado”.(Ignacio Bao, fundador de Bao & Partners).
En todas las empresas hay competencias,ya que no sólo hay una empresa en el mercado,si no que a falta de una,varias.